La prolongación del estado de emergencia debido al Covid-19, que concluirá ahora cinco días antes de las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio, fue el resultado de una negociación llamada 30 por 17, donde se involucraron diputados del opositor Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
La extensión entrará en vigencia mañana y concluirá el 30 de este mes, o sea, dos días antes de que se cumpla el límite para que los candidatos presidenciales y legislativos puedan hacer campaña electoral según lo establecido en la ley 15-19 sobre Régimen Electoral.
Grave error histórico
Ayer el expresidente Leonel Fernández, candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y aliado del PRSC, calificó la aprobación de la extensión del estado de emergencia como un grave error histórico, ya que el país se encuentra en la última fase de la campaña electoral que significa libertad de movimientos, libertad de contactos, libertad de expresión, mientras que la decisión significa restricción de libertades.
Fernández aseguró que la aprobación fue desafortunada y que no se hizo por la salud de la gente, si no por razones políticas electorales. donde no se estuvo a la altura de las circunstancias.
La explicación del diptuado reformista Pedro Botello a su salida de la sesión de la Cámara de Diputados fue que “el PRSC tenía que buscar un aliado para eso, nosotros negociamos con el Gobierno, así de simple, el 30% de las AFP y extensión del plazo de emergencia nacional”,
Botello había denunciado hace una semana que el gobierno ofreció más de 100 millones de pesos a cuatro diputados, a cambio de que aprobaran la extensión por 17 días del estado de emergencia solicitado al Congreso por el Ejecutivo.
Ayer los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aunque no son mayoría en esa cámara, lograron convencer a varios diputados del PRSC en una accidentada sesión, con el compromiso de que votarán a favor del proyecto de ley que liberaría el 30% del acumulado de cada trabajador en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).